Hoy os traemos el análisis de Chivalry 2, la secuela del título de batallas medievales que encandiló a la comunidad allá por el 2012. Por aquel entonces Chivalry: Medieval Warfare pegó muy fuerte en PC pero a consola llegó tarde y mal. Esta vez, Torn Banner Studios ha hecho bien los deberes con Chivalry 2 trayéndolo de salida a todas las plataformas, con juego cruzado entre ellas y mejorando casi todo lo que vimos en el primero.
Nuestra experiencia con Chivalry 2 ha sido extremadamente positiva y, a pesar de no ser un título excesivamente grande (viene a precio reducido), creemos que ha cumplido con creces las expectativas. ¿Queréis saber un poco más sobre este “simulador” de peleas medievales? Acompañadnos durante las siguientes líneas.
Regreso al campo de batalla
La historia de Chivalry está ambientada en el reino ficticio de Agatha y está contada a través de las batallas que disputamos en los diferentes mapas, cuya victoria es definida por la habilidad de los jugadores para cumplir los objetivos puestos. También se nos desvelarán detalles de la historia a través del tutorial del juego, desde las opciones disponibles para ello en el menú principal e incluso a través de algún tráiler oficial del desarrollador.
Chivalry: Medieval Warfare contó la emocionante historia de la rebelión de la Orden Mason liderada por Malric Terrowin contra la élite gobernante de los caballeros de Agatha. Dos ejércitos enemigos totalmente opuestos destinados a luchar durante años hasta que uno de los dos finalmente claudique. Por un lado está la Orden Mason: ¡Por el rojo y el negro! Inspirada por las virtudes de la fuerza, el mérito y el dominio, la Orden Mason no respeta a los débiles y busca aplastar a cualquiera que se oponga a ellos. Por el otro tenemos a los Caballeros de Agatha: ¡Por el azul y el oro! A los Caballeros de Agatha se les inculca un fuerte sentido de la lealtad, el deber y el honor, y se creen los legítimos gobernantes de la tierra.
¡Por Agatha!
En Chivalry 2 asistimos a la continuación de esta eterna historia de rivalidad, 20 años después de los eventos del primer juego. Agatha, bajo el mando del rey asistente Feydrid Kearn, fue totalmente destruida a manos de la orden de Mason al final de la guerra civil y ahora vuelve bajo el mando de Argon II.
No es que, de por sí, la historia sea excesivamente importante. De hecho, el trasfondo sirve como mera excusa para enfrentar a dos ejércitos en combates atroces e increíblemente sangrientos. Lo importante, como habréis podido deducir, son las batallas en sí mismas. Así que, sin más dilación, vamos a echarles un vistazo más de cerca.
Qué es Chivarly 2
Chivalry 2 es un divertidísimo slasher multijugador en primera persona (también se puede poner en 3ª persona) inspirado en las épicas batallas de las películas medievales. Hay quien lo califica de FPS medieval pero lo cierto es que el combate se resuelve la mayoría de las veces cuerpo a cuerpo. Los jugadores toman el papel de un soldado raso de cualquiera de los ejércitos (no os encariñéis con ninguno puesto que iréis cambiando de equipo constantemente) y se sumergen en la acción de cada momento icónico de la era. De esta forma, viviremos muy de cerca momentos verdaderamente emocionantes, desde espadas que chocan, tormentas de flechas en llamas, asedios a castillos en expansión y más.
Sin florituras, Chivalry 2 entra de lleno a la acción de los combates desde el primer momento. Tras la breve presentación del mapa en cuestión nos veremos en el campo de batalla escuchando la arenga de nuestro capitán y corriendo directos hacia nuestros enemigos. Esto significa que podremos llevarnos nuestro primer espadazo en la cara en cuestión de pocos segundos. O por el contrario, ser el primero en conseguir una muerte digna del rival. Y es que la primera toma de contacto en estas contiendas no se olvida fácilmente: la emoción, la sangre, el griterío de los soldados, la música épica…Todo hará que queramos volver una y otra vez al campo de batalla. Pero seamos honestos: si hay algo que haga que Chivalry 2 merezca la pena y nos enganche para no soltarnos es su grandioso sistema de combate.
Su sistema de combate renovado es la clave del éxito
Chivalry (2012) fue pionero en un sistema de combate que llevó la lucha con espadas al género de los FPS multijugador. Evidentemente, Chivalry 2 ha tomado la base del combate de Chivalry 1, que ya era muy buena, y lo ha moldeado para permitir peleas mucho más dramáticas y atractivas para todos los niveles de habilidad. Chivalry 2 ha conseguido de esta forma algo mucho más satisfactorio y pulido. Un sistema de combate renovado, pesado y muy físico pero a su vez más rápido y fluido que ofrece una gama ampliada de opciones creativas. Esto permitirá a los jugadores noveles aprender fácilmente lo más básico para saltar a la arena y a los más curtidos perfeccionar su estilo de juego.
Hemos de decir que si nunca has jugado a Chivalry te va a resultar de mucha utilidad el tutorial incluido en el juego. De hecho, es casi indispensable realizarlo ya que te explica muchas cosas que no son fáciles de deducir por uno mismo, y menos en pleno fragor de la batalla. El sistema de combate de Chivalry nació para ser usado con un teclado y un ratón, donde el movimiento de deslizamiento del arma se realiza con mayor naturalidad. Sin embargo, la adaptación al mando que han realizado ha sido bastante agradecida salvo algunas cosas puntuales.
Buena adaptación al mando, en términos generales
El botón para agacharse, por ejemplo, está mal implementado ya que coincide con el botón para pegar un golpe rápido con los puños, muy útil para quitarte a un enemigo que te está acosando. Es cierto que no se utiliza demasiado pero la solución hubiera sido poner una opción para remapear los botones del mando a tu gusto. De momento no existe esta posibilidad así que nos toca jugar tal y como lo ha pensado el desarrollador desde un principio.
Existen varios tipos de ataques (descendentes, de tajo y de estocada) y con el stick derecho dirigiremos la trayectoria aproximada, por lo que podremos conseguir golpes en diagonal y en prácticamente todas las direcciones. La combinación entre los diferentes tipos de ataque es muy fluida y será clave para realizar un combate variado para poder sorprender al oponente. Eso sí, nos tocará practicar con cada tipo de arma para ver cual es la que se ajusta mejor a nuestras necesidades de combate. Y ya os adelanto que no son pocas.
Cada clase de soldado posee sus propias armas
En Chivalry 2 tendremos a nuestra disposición más de 60 armas, incluidas más de 20 variantes de escudos pesados y medianos. Podremos combatir con varios tipos de espadas, hachas, cuchillos, lanzas, mazas, martillos, arcos, ballestas o casi cualquier otra arma de la época que se os ocurra. Dominar el alcance efectivo de cada arma, su daño y su tempo va a ser la clave para controlar el combate en todo momento y salir victoriosos.
Eso sí, no podremos elegir el arma que queramos siempre porque dependerá del tipo de soldado que escojamos. Chivalry 2 presenta 4 clases principales de soldados que son: caballero, lacayo, vanguardia y arquero. Cada una de ellas tiene, a su vez, 3 subclases más especializadas que se irán desbloqueando cuanto más usemos dicha clase principal.
Tras cada batalla ganaremos oro con el que podemos personalizar en el menú principal nuestras armas y armaduras. También podremos cambiar el aspecto de nuestros soldados, nuestro sexo y ponernos pinturas de guerra en la cara. Todos estos cosméticos no influyen en las características de ningún elemento, por lo que su valor en la batalla es meramente estético. Eso sí, cada objeto nuevo cuesta bastante oro así que pensad muy bien en qué lo vais a invertir.
Chivalry 2: un juego muy serio que no hay que tomar en serio
No os dejéis engañar por la apariencia del juego. Es cierto que Chivalry 2 representa la crudeza de las batallas medievales de una forma contundente: gritos, golpes, sangre, miembros amputados, cadáveres, fuego, caos… Todo está representado de una forma magistral y nos proporciona una tensión y una sensación de inmersión que no muchos juegos de batallas consiguen.
Pero toda esa sobriedad está cubierta por una fina y delicada capa de hilaridad. Y es que el título rezuma humor por todas partes. Durante cada partida, es casi 100% probable que haya algún momento que nos saque una sonrisa espontánea. Y esas sonrisas se convertirán en carcajadas, directamente, si compartimos la partida con amigos. Detalles como cortarle la cabeza a un enemigo y lanzársela a otro rival para matarlo, juntarte con 6 o 7 compañeros para descuartizar a un contendiente indefenso, salir por los aires como un muñeco de trapo después de recibir un impacto de catapulta, lanzar piedras desde lo alto de una torre y provocar la irritación del equipo contrario, darle el golpe de gracia a un enemigo lanzándole un pescado recién cogido de un pozo, esconderte en las letrinas mientras tus compañeros dan su vida por la causa…
Nunca fue tan divertido liarse a espadazos
Como véis, a pesar de tratarse de un título que representa con relativa fidelidad los horrores de la guerra, en cada combate viviremos situaciones de lo más desternillantes. En mi humilde opinión, Chivalry 2 es el único “shooter” competitivo que sabe gestionar la frustración del jugador con enormes dosis de humor. A diferencia de, por ejemplo, un Call Of Duty, este juego te está diciendo continuamente: “No te preocupes por morir una y otra vez si te lo estás pasando en grande”.
En Chivalry 2 tenemos varios modos de juego que dependen directamente del mapa escogido y la cantidad de jugadores que lo disputen. Tenemos así la posibilidad de disputar partidas de modos mixtos de 40 y 64 jugadores. Estas contiendas serán por equipos pero también existe un modo de Todos Contra Todos, que es el auténtico caos. Según el mapa que disputemos los objetivos de la partida irán variando. En algunos mapas deberemos tomar una aldea y quemarla, conquistar la plaza del pueblo, rescatar a algún personaje importante recluido, asaltar una fortaleza, luchar en campo abierto…De momento son 8 mapas (aunque se sabe que vienen más en camino) y los objetivos son lo suficientemente variados como para tenernos entretenidos por muchísimo tiempo.
Escenarios con muchos elementos interactivos
Los escenarios están muy bien representados aunque a veces dan la sensación de encontrarse algo vacíos. Esto sólo lo notaremos si somos muy quisquillosos ya que durante el fragor de la batalla no nos preocuparemos de otra cosa que no sea sobrevivir o abatir a nuestros rivales.
Existen personajes (en su mayoría campesinos) que ayudarán a defender las aldeas contra los invasores. Sin embargo, la IA de estos personajes es bastante mala. Los veremos deambular en mitad de la batalla sin ningún rumbo fijo o, directamente, caminando hacia paredes o muros. Están puestos ahí para ambientar un poco más pero los desarrolladores podrían haber hecho algo mejor con ellos.
Lo más destacable de los mapas es que son altamente interactivos. Cada escenario es, en sí mismo, un protagonista más de la contienda. Un protagonista muy importante. Están repletos de objetos que se pueden recoger y manipular. Quiero pensar que la sensación de vacío que a veces genera un escenario es algo premeditado en pro del combate . Es decir, si hay una sala medio vacía donde sólo se aprecian un par de barriles y una espada clavada en un tocón es porque, con absoluta probabilidad, podrás coger y usar esos dos barriles y sacar esa espada de la madera. Si los escenarios estuvieran más recargados nos haría perder parte de la atención. Y el juego sólo quiere que estés pendiente de la batalla y de lo que te pueda servir para luchar.
Gráficos correctos, sin mayores alardes
A pesar de no ser un portento gráfico, Chivalry 2 cumple con creces lo que pretende, como hemos comentado en el párrafo anterior. Los escenarios están bien detallados, sin ser unas obras maestras. Las texturas de los objetos, paredes y suelos están muy bien conseguidas a pesar de que hemos detectado ciertos problemillas a la hora de cargarse.
Las armas están fielmente representadas y se irán manchando con el polvo y la sangre de nuestros enemigos (o aliados). No es un portento, como hemos dicho, pero se ve muy bien. El juego de luces es bastante acertado y los reflejos en el metal de las armas y armaduras son muy resultones. ¿Podrían ser mejores? Por supuesto que sí. De hecho, se rumorea que está en camino un parche para mejorar estos aspectos en Xbox Series X/S y la posibilidad de habilitar el ray tracing en un futuro. Veremos qué pasa.
El sonido y los efectos están a otro nivel
El apartado sonoro, por su parte, es bastante potente. El sonido y los efectos envolventes aseguran que cada golpe aterrice con el repugnante golpe sordo del acero que se hunde en el hueso. Parece exagerado pero es que, realmente, suena así. Si sois muy sensibles y jugáis con cascos es posible que os llegue a resultar incluso desagradable. A nosotros nos ha parecido maravilloso.
Además, el sonido juega un papel fundamental en la ambientación: llenar los huecos que deja el aspecto gráfico. Cuando antes mencionábamos la sensación de vacío que dejaban algunos escenarios estábamos hablando de lo meramente visual. Gracias a una banda sonora épica y a unos efectos sonoros potentísimos conseguiremos sentirnos absolutamente inmersos en batallas campales medievales donde cada detalle cuenta y se aprecia con total claridad: el eco en las estancias con paredes de piedra, los gritos desgarradores de los soldados, el gorgoteo de la sangre, el choque del acero, las fechas silbando por el aire… Todo está cuidado hasta el mínimo detalle y da credibilidad y robustez a la obra, hasta el punto de que el juego no sería el mismo si el apartado sonoro fuese diferente.
Conclusiones sobre Chivalry 2
Chivalry 2 es un magnífico juego de batallas medievales que, por suerte, no se toma en serio a sí mismo. Tiene un sistema de combate muy pulido y fluido que nos permite sentir de primera mano cómo fueron esas cruentas batallas de la antigüedad. Son contiendas pesadas y contundentes pero terriblemente agradecidas y que recompensan, en muchas ocasiones, la creatividad de los jugadores. Además, el título está cargado de momentos hilarantes que restan importancia a las derrotas y prima el simple hecho de jugar y pasar un buen rato.
No está exento de bugs pero por suerte no son trascendentales y no estropean la experiencia de juego. El estudio Torn Banner ya ha anunciado que están manos a la obra para corregir los errores y para dotar al juego de contenido nuevo constantemente y han anunciado que en el futuro veremos en Chivalry 2 la implementación de peleas a caballo. Si sientes curiosidad dale una oportunidad a este título porque pocos juegos competitivos son tan divertidos como este Chivalry 2.
El título ha sido analizado por la redacción en una Xbox Series X gracias a un código proporcionado por nuestros amigos de Koch Media.
Acerca del autor
Gamer desde los 80. Amante de los animales y el buen cine. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. A veces salgo en películas por detrás.